jueves, 4 de noviembre de 2010

Mario Vargas Llosa presenta "El sueño del celta"

Mario Vargas Llosa presenta "El sueño del celta" 

Desde que ganó el Premio Nobel, Mario Vargas Llosa ha visto "saltar por los aires" su rutina de trabajo, pero espera que sea "una situación transitoria" y pueda volver pronto a ese "placer supremo" que para él es la literatura y proseguir con su sueño de "escribir buenas novelas". "A mí me encontrará la muerte con la pluma en la mano", dijo este miércoles el escritor en una multitudinaria conferencia de prensa en la Casa de América de Madrid, en la que habló de su nueva novela, 'El sueño del celta', y de cómo ha cambiado su vida tras la concesión del Nobel de Literatura, el pasado 7 de octubre.Su nueva novela, 'El sueño del celta' está protagonizada por un personaje "fascinante", "visionario", "mitad héroe, mitad hombre normal", con sus "debilidades, incongruencias y contradicciones". Fue uno de los primeros europeos en denunciar la atrocidades cometidas por el colonialismo en el Congo y en la Amazonía. Esta esperada novela, cuya escritura ha sido "una gran aventura" para Vargas Llosa y le ha obligado a viajar al Congo y a Irlanda, y a sumergirse en épocas distantes y complejas, sale este 3 de noviembre a la venta en los países de habla hispana con una edición inicial de 500.000 ejemplares, la mitad de ellos en España, según dijo Pilar Reyes, directora de Alfaguara. La vida de Roger Casement (1864-1916), cónsul británico en el Congo a principios del siglo XX y amigo de Joseph Conrad, es una buena prueba de que "cuando desaparece toda forma de legalidad y se restablece la ley del más fuerte, inmediatamente brota el salvajismo, la barbarie y extremos vertiginosos de crueldad", subrayó el autor de novelas como 'La casa verde', 'Conversación en La Catedral' o 'La guerra del fin del mundo'. "La colonización del Congo fue probablemente la peor de todas", y los informes que redactó Casement sobre lo que sucedía en África y en la Amazonía figuran quizás entre "las acusaciones más contundentes sobre los estragos del colonialismo y la destrucción que sembró".  "El acoso periodístico no tiene límites", dijo Vargas Llosa antes de recordar cómo, a los veinte minutos de hacerse público el premio, su casa de Nueva York se vio invadida por periodistas y camarógrafos de todo el mundo.
http://www.mvargasllosa.com/biograf.htm

BDFNEWS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario